seguros empresas

Por qué deberías contratar un seguro para tu empresa

julio 19, 2021 7:22 am

En toda empresa o negocio existe la posibilidad de que se produzca un siniestro, accidente o incidente que pueda causar daños personales o materiales tanto a la propia empresa como a terceros.

Se da el problema añadido de que este peligro o daño es, la mayoría de veces,  totalmente aleatorio e imprevisible. Esto lo convierte en un riesgo que, en ocasiones, puede llegar a comprometer la viabilidad o hasta la propia supervivencia de la organización.

Si bien es cierto que no es posible evitar al cien por cien la posibilidad de que se produzca una situación de riesgo en una empresa, sí que existen herramientas para su correcta gestión y, sobre todo, para conseguir que su impacto sea mínimo y fácilmente reversible.

Uno de los mejores instrumentos para evitar que un siniestro o situación inesperada logre poner en jaque a una empresa es contratar unos seguros de calidad. Es importante que ofrezcan suficiente cobertura, permitan reconducir o reemprender lo más pronto posible la actividad normal de la empresa y, llegado el caso, ofrezcan las indemnizaciones y compensaciones adecuadas.

 

Te puede interesar: Cómo mantener tu hogar a salvo

 

¿Hay seguros obligatorios para las empresas?

Si bien la constitución de un seguro no es, en principio, un requerimiento obligatorio para la constitución de una empresa,  en la práctica sí que es necesaria su contratación para poder ejercer muchas actividades.

Por ejemplo, al igual que ocurre con los particulares, si una empresa utiliza vehículos deberá contar con seguros obligatorios para todos ellos, al menos a terceros.  Otro seguro muy importante para las empresas, y obligatorio para muchas actividades y sectores, es el Seguro de Responsabilidad Civil.

 

Principales tipos de seguros para empresas

Sin duda, el de Responsabilidad Civil es el tipo de seguro más habitual en las empresas. Su origen proviene del código Civil, que recoge textualmente: «El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado». Esto significa que una empresa debe responder en caso de causar cualquier tipo de daño a otra persona a causa de su actividad.

 

seguros

 

Existen muchos tipos de seguros Responsabilidad Civil, pudiendo contratarse en para eventos concretos e, incluso, por días u horas. De manera genérica, esta clase de seguro cubre:

  • Indemnizaciones por daños corporales, materiales o patrimoniales que pueda causar una empresa o profesional, es decir, responde ante los perjuicios provocados a terceros.
  • Los gastos de fianzas o costas judiciales hasta la cantidad.

En cualquier caso, los límites económicos y garantías cubiertas vienen determinadas en la prima contratada. En esta cuestión, La Ley del Contrato de Seguro (LCS) específica, en los artículos 73-76, que un Seguro de Responsabilidad Civil tiene como objeto proteger al asegurado y cubrir la indemnización a un tercero por los daños y perjuicios provocados por un hecho incluido en el contrato, y del cual sea civilmente responsable el asegurado.

 

-Descubre: La APP que te hará la vida más fácil gestionando todos tus seguros-

 

Las actuales transformaciones en las actividades, circunstancias y necesidades de las empresas han provocado la aparición, y popularización, de otros tipos de seguros, siendo especialmente destacables:

  • Seguros de ciberriesgos. Cubre los daños ocasionados por  ciberataques contra equipos y sistemas informáticos: pérdidas o robos de datos, gastos de recuperación de daño reputacional, inutilización de equipos, etc. En definitiva, se trata de un seguro pensado para poder recuperar datos y software rápidamente, con el objeto de que la empresa pueda reanudar su actividad con la mayor rapidez posible.
  • Seguro D&O. Es un seguro para profesionales y directivos con un enfoque muy concreto: cubrir los gastos derivados por negligencias o errores durante el ejercicio de su cargo, o bien por decisiones equivocadas. El principal valor de este seguro es que da cobertura a situaciones que no están cubiertas por otros seguros, protegiendo así  el patrimonio personal de los asegurados.


Contacta con Grupo AIco

 

¿Cuáles son los mejores seguros para empresas?

De entre el amplio abanico de aseguradoras que ofrecen productos específicos para empresas existentes en el mercado, nos han parecido especialmente interesantes las siguientes:

Zurich

La oferta de Zurich aseguradora para profesionales y empresas destaca por ser muy variada, competitiva y permitir muchas posibilidades de personalización, lo que la convierte en muy recomendable para pequeños negocios y pymes.

Mapfre

El punto fuerte del catálogo de pólizas que la compañía Mapfre ha diseñado para empresas es la gran variedad de servicios, ofreciendo una amplia protección y máxima especialización.

Allianz

La gama de seguros de Allianz para la empresa se caracteriza por tener unos términos muy sencillos y fáciles de comprender y, al mismo tiempo, ser muy completa y ajustada  a las demandas más habituales de la mayoría de empresas.

Santa Lucía 

Santa Lucía  presenta un catálogo muy amplio y completo de seguros especializados en diferentes ámbitos y sectores empresariales: área industrial, la explotación agrícola, la venta al consumidor y el ocio, turismo, salud, entre otros.

Generali

Destaca especialmente su  Seguro Multirriesgos, por las amplias coberturas que ofrece y sus primas ajustadas, que muchas veces se ven beneficiadas por ofertas adicionales

En Grupo Aico somos expertos en seguros y trabajamos con las principales compañías aseguradoras para ofrecerte la mejor cobertura y garantizar la opción calidad/precio más favorable a tus intereses.

Sigue leyendo: ¿Por qué deberías cambiar a Grupo Aico justo ahora?