¿Tienes todo preparado para disfrutar de la Semana Santa?

marzo 30, 2023 9:13 am

 

A unos días de comenzar la Semana Santa, muchos están ya haciendo recuento de lo que deben incluir en la maleta: ropa, zapatos, cremas… Pero, si viajamos fuera de España, ¿qué ocurriría si enfermamos y tenemos que volver antes de tiempo? Si tienen que hospitalizarnos a nosotros o alguno de nuestros familiares, ¿quién paga esos gastos?  ¿Y si tenemos que cancelar el viaje y finalmente no podemos ir?

Algunos nos dirán que para eso ya existe la Tarjeta Sanitaria Europea, pero sólo es así en una mínima parte. Es cierto que en los países de la UE y adheridos al tratado Schengen, esta tarjeta da derecho a recibir prestaciones sanitarias durante una estancia temporal en alguno de estos países, pero según dónde viajemos, las condiciones son distintas, ya que en algunos países existe el modelo de copago o el de reembolso, por ejemplo, en España se aplica copago a las recetas de los medicamentos, en Alemania al ingreso en hospital o en Francia en Atención Primaria y Urgencias.

Para evitar reembolsos y copagos, además de complementar con numerosas garantías como los costes de repatriación al país de origen, contamos con los seguros de Asistencia en Viaje. Este es el seguro que cubre los posibles riesgos que pudieran surgir en nuestros viajes, con coberturas ajustadas a la duración, tipo y destino del viaje; además, también puede contar con garantías previas al mismo.

 

¿Qué periodo cubre?

Existen distintos tipos de productos con precios y coberturas variables dependiendo de la duración del viaje.

    • Seguro para un único viaje. La duración más común es entre unos días y 3 meses.
    • Seguro de viaje anual: Se puede contratar un seguro de viaje que cubra todas las vacaciones y escapadas que se realicen durante un año, con la única condición de que estas sean inferiores a 90 días.
    • Seguro de viaje larga estancia: Se contratan para estancias en el extranjero de larga duración e inferiores a un año, como por ejemplo los viajes de estudiantes.

 

 

¿Qué garantías nos ofrece?

    • Asistencia médica. Es la cobertura más importante, ya que garantiza los gastos médicos de hospitalización, intervenciones quirúrgicas o medicamentos que pudiéramos necesitar.
    • Con esta garantía quedará cubierto el equipaje y efectos personales en caso de pérdida, robo o daños durante el transporte, además de la demora en la entrega del mismo. Algunas compañías también incluyen el robo o el daño del equipaje dentro e la habitación del hotel o en interior de un vehículo.
    • Gastos de desplazamiento de un acompañante en caso de hospitalización. Con esta cobertura tendremos derecho a que un familiar se traslade al lugar de se esté hospitalizado. Nuestro acompañante tendrá cubierto desde los vuelos al hospedaje durante un número determinado de días o indefinido, según el tipo de seguro de viaje contratado.
    • Demora en el medio de transporte. Se puede considerar como básica; gracias a ella tendremos compensados los gastos de compra de productos de primera necesidad, alojamiento y manutención, en el caso de retraso en el medio de transporte. Un ejemplo claro de esto sería el retraso de un vuelo.
    • Regreso anticipado. Puede deberse al fallecimiento o la hospitalización de un familiar, o por que ocurra algo grave en nuestro hogar o local profesional.
    • Anulación del viaje. Gracias a esta cobertura podremos cancelar el viaje sin coste alguno por algunas de las causas incluidas en la póliza.

 

¿Qué no cubre?

El seguro de Asistencia en Viaje no cubrirá las enfermedades sufridas de forma previa a la contratación, a no ser que sea una urgencia extrema. Tampoco quedarán cubiertos los accidentes causados por el consumo de alcohol o drogas.

No está cubierta tampoco la pérdida o robo del equipaje por parte del asegurado, la anulación por intervenciones quirúrgicas no urgentes, terrorismo o desastres naturales. Respecto al COVID-19, ha provocado que cambien las condiciones respecto a las pandemias y se incluye esta enfermedad en muchos seguros de viaje.

Además, si es la empresa de transporte o de servicio la que se hace cargo de los gastos, el seguro de viaje no cubrirá esta causa, por ejemplo en un vuelo retrasado, aunque sí puede compensar al asegurado si los gastos sufragados por la empresa de transporte son menores a lo pagado originariamente.

 

¿Por qué contratar un seguro de Viaje?

Una vez que ya sabemos las características del seguro de Viaje, cabe plantearse para qué podemos necesitarlo. Como hemos visto, contratando este tipo de seguro estaremos cubiertos las 24 horas durante nuestro viaje y, en caso de necesitarlo, recibiremos asistencia médica de calidad sin tener que pagar nada.

Además, en el caso de sufrir un retraso en el vuelo, el seguro cubrirá los gastos si tenemos que reservar un hotel u otro transporte.

Otro buen motivo para contratar un seguro es la cobertura de anulación ya que, si por ejemplo ocurre una desgracia familiar, cambiamos de empleo o nuestro acompañante no puede viajar, el seguro nos permitirá cancelar el viaje -dentro de un límite determinado en las condiciones- sin gasto alguno.

En definitiva, si queremos viajar tranquilos y pensar solo en disfrutar la estancia, podemos contratar el seguro de viaje.

En Grupo Aico contamos con las mejores compañías y, en este caso, Arag nos ofrece su seguro Viajeros Plus para proporcionarte tranquilidad en tus viajes. Con el seguro de Arag dispondrás de cobertura en asistencia médica y sanitaria, regreso anticipado, pérdida de servicios contratados y no disfrutados, entre muchas otras garantías. En este enlace puedes comprobar todas las garantías que protegen tu tranquilidad.