taasa-seguro-fraude-en-españa

Se multiplica la tasa de fraude a los seguros en España

mayo 20, 2020 2:10 pm

La tasa de fraude en el sector seguros se ha duplicado en la última década en nuestro país. Ha pasado de un 0,85% en el  2010 al 1,94% en el año 2019. A simple vista, puede parecer una cifra pequeña, pero tiene consecuencias negativas en las aseguradoras.

 

El fraude al sector asegurador se dispara en la última década

La duplicación de la tasa de fraude en los seguros en los últimos años destaca también por las innovaciones en los engaños que se intentan realizar a las compañías de seguros españolas. Las nuevas formas de movilidad, el desarrollo de tecnologías y fenómenos climáticos hasta ahora desconocidos – como las DANAS – son algunas de las causas que han influido en  estos cambios.

 

En el 2019, la garantía de Extensivos, que cubre los siniestros por el clima y temporales, fue una de las más usadas para intentar realizar actuaciones delictivas. De hecho, acumuló un 15% de los casos totales en el seguro español. Aunque en una proporción muy inferior, destacan fraudes tan novedosos como los intentos de  suplantación de la identidad con tecnología para recrear la fisonomía facial y la voz. Curiosamente, y pese a seguir siendo uno de los tipos de seguros que acumulan más estafas, el de Autos ha experimentado una caída del 10% en la última década.

 

Hasta ahora, el fraude en seguros realizado aprovechando que ha sucedido un siniestro para sacar un beneficio añadido es el más habitual. De todos modos, destaca el crecimiento en aproximadamente un 400% del premeditado, es decir, del realizado por bandas organizadas. Estos actos delictivos hacia una corredora de seguros también han incrementado de manera importante el importe defraudado, llegando hasta los 3 millones de euros.

 

También merece la pena destacar la visión de género en las estafas realizadas. Así, en el seguro del hogar, las mujeres son las responsables de 4 de cada 10 casos. En cambio, en el caso de los automóviles el porcentaje de hombres es mucho mayor y llega al 74%.

 

Los centennials a la cabeza del fraude

 

Aunque se ha detectado un aumento de delitos protagonizados por hombres mayores de 40 años y con estudios universitarios, las personas que cometen más fraudes a las compañías de seguros pertenecen a la generación centennial.

 

Se trata, sobre todo, de hombres jóvenes cuya edad se sitúa entre los 18 y 24 años. El principal motivo de estas estafas a las aseguradoras es la búsqueda de beneficio económico, ya que están desempleados o tienen un empleo precario.

 

Tipos de seguros con mayor tasa de fraude

 

Los seguros del automóvil son unos de los que tienen una mayor tasa de actos delictivos. Lo más habitual en estos casos es incluir daños previos al siniestro entre los materiales y, además, simular lesiones físicas o describir como más graves las ya existentes como supuesta consecuencia del accidente.

 

En lo relativo al seguro del hogar, otro de los más afectados por los fraudes, es habitual la simulación de accidentes para justificar daños producidos antes de la contratación del seguro o relacionados con alguna otra circunstancia. Los falsos robos de elementos como las placas solares son un ejemplo de ello.

fraude-seguro-online-en-españa

El Coronavirus dispara el aumento del fraude

 

La pandemia del Coronavirus ha representado un aumento de estafas en todos los niveles de nuestra sociedad, incluso en el del seguro español. Debido al confinamiento en el que estamos sumergidos, la mayor parte de delitos son online. El teletrabajo, la necesidad de mantenernos conectados y las horas pasadas en las redes sociales son un campo abonado para estos fraudes. Así, es fácil encontrar ofertas de productos de seguro de vida o seguro de salud que no se corresponden con la realidad o tienen un coste desorbitado.

 

Obviamente, las circunstancias hacen que ahora mismo el seguro de decesos sea el más propicio a sufrir este tipo de estafas. Son planificadas, e implican el uso de los medios online para cometerlas, aprovechándose del miedo de muchas personas ante los efectos del virus.

 

Confiar únicamente en profesionales acreditados de compañías de seguros es la mejor manera de evitar estos fraudes.