
Todo lo que debes saber sobre la nueva ley de distribución de seguros (IDD)
La nueva ley de distribución de seguros fue aprobada por el Gobierno en su reunión del Consejo de Ministros con fecha del 4 de febrero de 2020, bajo el Real Decreto-ley 3/2020 de medidas urgentes en el que se incluyó así la nueva normativa sobre la distribución de seguros, conocida también bajo el nombre de IDD. Así, si trabajas directamente en la distribución de seguros en España, es vital que conozcas que a partir de ahora toda tu actividad, deberes a realizar y cómo debes cumplir con tus funciones está regulado por esta nueva ley, la cual deroga y sustituye a la Ley 26/2006 de mediación de Seguros y Reaseguros Privados.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre esta nueva ley, como también las nuevas obligaciones y prohibiciones que supone para los corredores.
Los corredores de seguros tienen la obligación de entregar a sus clientes antes de la gestión de un contrato de seguro, un documento que contenga información previa. En este documento debe de aparecer información relacionada con su identidad, remuneración, procedimientos para la resolución de conflictos o las leyes de protección de datos personales.
Por otro lado, esta nueva ley IDD otorga a los corredores nuevas obligaciones como las siguientes:
- A partir del seis de mayo, se impone la obligación de gestionar los recibos de las pólizas de seguros a través de cuentas bancarias separadas de las que gestionan los recursos económicos.
- Obligación de disponer de un documento que recoja la estructura de su organización, como la honorabilidad comercial y profesional de sus empleados.
- Las entidades aseguradoras y los mediadores de seguros que diseñen productos de seguro están obligados a realizar un proceso para la aprobación de cada uno de estos antes de proceder a su comercialización. En el caso de los mediadores de seguros que no diseñen productos, estos deberán solicitar a las entidades aseguradoras el proceso de aprobación.
- Los mediadores que utilicen sitios webs u otras técnicas para ofertar productos deberán de elaborar políticas que garanticen su transparencia. Estas políticas deben de estar a disposición de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones para su correcta supervisión.
Por otro lado, el capítulo tres de la ley IDD recoge una serie de prohibiciones para los corredores de seguro:
- Asumir directa o indirectamente la cobertura de cualquier clase de riesgo.
- Tomar a su cargo todo o parte de la siniestralidad objeto del seguro (siendo nulo todo pacto en contrario)
- Realizar la actividad de distribución en favor de entidades aseguradoras y reaseguradoras que no cumplan los requisitos exigidos para operar en España, o que actúen transgrediendo la autorización que tienen concedida.
- Utilizar en su denominación social, su publicidad o identificación de operaciones mercantiles, expresiones reservadas a las entidades aseguradoras y reaseguradoras que puedan inducir al tomador a confundir al mediador con ellas.
- Añadir recargos a los recibos de prima emitidos por las entidades aseguradoras (siendo nulo cualquier pacto en contrario)
- Celebrar o modificar en nombre de su cliente un contrato de seguro sin su consentimiento expreso
- Imponer directa o indirectamente la celebración de un contrato de seguro.
La nueva ley de distribución de seguros también recoge un apartado de sanciones en el caso de que los mediadores de seguros no cumplan con la ley. Son las siguientes:
- Cancelación de su inscripción en el registro administrativo.
- Suspensión por un plazo máximo de diez años para el ejercicio de la actividad
- Dar publicidad a la conducta constitutiva de la infracción muy grave. Indicando quién es la persona física o jurídica responsable y cuál es la naturaleza de la infracción, así como el tipo de sanción a la que se enfrenta:
Si se trata de una persona jurídica, multa de 1.000.000 de euros o el 3 % del volumen de negocio actual según las últimas cuentas disponibles aprobadas por el órgano de dirección. Si por el contrario se trata de una persona física, multa por un valor de 100.000 euros o el doble del importe de los beneficios obtenidos o de las pérdidas evitadas con la infracción, en caso de que pueda determinarse dicho asunto.
Por todo ello, era importante implantar una nueva ley debido a la necesidad de tener que incorporar esta nueva Directiva Europea. La anterior ley no recogía muchos de los aspectos importantes que se exigía incorporar a los ordenamientos, lo que no garantizaba la igualdad de trato entre los distintos operadores.
Estos son los puntos más importantes que debes de conocer sobre la nueva ley de distribución de seguros (IDD), con los principales puntos y sanciones que afectan a los corredores. En AICO estamos encantados de colaborar con las principales aseguradoras con el fin de obtener la mejor oferta con un gran servicio y contentar así a todos nuestros clientes.