Inteligencia Artificial en la Mediación de Seguros

febrero 17, 2023 10:12 am

 

La Inteligencia Artificial (IA) es, dentro de la computación, el sistema o combinación de algoritmos capaces de crear máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y que pueden aprender conforme recopilan información.

 

En el sector seguros, es cada vez más evidente que se puede convertir en una herramienta muy útil y es el futuro, ya que su objetivo es optimizar y automatizar procesos que generen mejores resultados para los clientes, empleados, así como todo su ecosistema. Compañías y Bancaseguros ya llevan años invirtiendo en este sentido, como demuestran las exposiciones, por ejemplo, en los últimos años de la Semana del Seguro.

 

En concreto, en este año 2023, se ha hablado del uso de la Inteligencia Artificial en los siniestros de automóviles aplicándolo a la detección de daños en los vehículos y, en general, de las aplicaciones que tiene para las compañías en la gestión de siniestros, pudiendo optimizar la ubicación de los recursos, predecir incidencias y asignar de forma automática el servicio.

 

En la mediación sin embargo llevamos cierta desventaja por diversos motivos: la capacidad presupuestaria de una correduría media, por ejemplo, no es parecida ni de lejos a la de una compañía, lo que dificulta mucho la inversión en algo tan novedoso; y por otro lado, algunos miran la IA con escepticismo y piensan que no está a su alcance, lo que los desanima a invertir en ello.

 

Por suerte, la tendencia está cambiando y cada vez más empresas ofrecen sus servicios basados en IA a los mediadores. Pero para conocer si nos interesa o no, primero deberíamos saber qué utilidad real podría ofrecernos.

 

Optimizar la gestión de cartera: mejorar las tasas de fuga de cartera y venta cruzada.

Acelerar la asistencia de siniestros: con la IA se reduce el tiempo de gestión mediante la clasificación automatizada del nivel de urgencia.

Acelerar el nivel de riesgo: automatizar en gran parte el procesamiento de documentos de múltiples tipos para determinar el riesgo.

 

Tal es la importancia de la IA hoy día, que la Unión Europea (UE) está trabajando en un reglamento de Inteligencia Artificial y Unespa ya ha publicado una guía de uso ético en el sector asegurador.  El reglamento de la UE pondrá en el centro al ciudadano y contemplará el respeto a la intervención y supervisión humana; lo que pretende es proteger a los ciudadanos, prestarles mayor seguridad jurídica a las empresas e promover la innovación, aunque también establecerá limitaciones a para minimizar los riesgos asociados a esta tecnología, como prohibir el uso de aplicaciones de Inteligencia Artificial destinadas a la identificación biométrica en espacios públicos.

 

El tren del futuro ya está aquí y nos toca decidir cuanto antes si queremos subirnos a él y aprovechar todas las ventajas que nos puede ofrecer, superando el miedo a lo desconocido con una mayor inversión en formación y creación de programas que mejoren la eficiencia de nuestra empresa; o por el contrario, preferimos dejarlo pasar y no arriesgarnos en un área que a día de hoy no conocemos demasiado. ¿Nos arrepentiremos?