coronavirus-que-cubre-seguro-Grupo-aico

Coronavirus, ¿qué cubre tu seguro?

abril 6, 2020 11:37 am

La llegada de la pandemia mundial producida por el Covid-19, más conocido coloquialmente como Coronavirus, ha supuesto repentinos cambios a nivel social y empresarial. Por esta situación, son muchas las preguntas al respecto: ¿Qué cobertura en seguro médico puedes obtener por una pandemia? ¿Cubre una posible infección por coronavirus? ¿Qué pasa si me contagio por este virus fuera de España? 

A nivel legal, cuando se declara oficialmente una pandemia, los seguros privados se ven con la posibilidad de no ofrecer cobertura de seguro médico ante el virus o enfermedad que lo cause. Sin embargo, Unespa, la Asociación Empresarial del Seguro, ha emitido un comunicado en el que confirma su ayuda, asumiendo los costes para intentar mejorar lo antes posible la situación. Este comunicado no es la primera vez que se realiza ante un caso así, puesto que en años anteriores las aseguradoras ya ofrecieron cobertura ante los brotes del síndrome respiratorio agudo grave (SARS) en el año 2003 y la gripe A, sucedida entre el año 2009 y 2010. Una excepción que resalta el compromiso de los seguros con sus asegurados y con la sociedad en general. 

El sector español de cobertura de seguro médico ha ofrecido su ayuda al sistema público nacional de salud para luchar ante el coronavirus e intentar controlar la propagación del virus. Por ello, todas las personas que cuenten con una cobertura en seguro médico podrán recibir atención médica ante una posible sospecha de contagio por coronavirus.  Así pues, los centros privados que estén adscritos a los cuadros médicos de las aseguradoras, forman parte del Sistema Nacional de Salud. Por ello, estos centros siguen todos los protocolos por parte de los poderes públicos. A continuación, recopilamos los puntos más importantes a destacar ante esta grave situación: 

  1. La atención que podrá recibir el asegurado no ha variado debido a la declaración oficial de la pandemia de coronavirus.
  2. Todos los centros privados de atención sanitaria continúan actuando con total normalidad y ofreciendo las mismas garantías y prestaciones a los asegurados. Es importante recordar que hay que evitar, en la medida de lo posible, acudir a los centros sanitarios para evitar colapsarlos. 
  3. Al tratarse de un problema de salud nacional, los recursos médicos privados se encuentran perfectamente capacitados para colaborar y cooperar en esta crisis sanitaria, asumiendo el gasto que pudiesen ocasionar sus pacientes afectados. 

Por otra parte, y según han informado las autoridades sanitarias, los posibles casos de coronavirus se están priorizando vía telefónica. En el caso de los seguros privados se trata de una asistencia cubierta al completo y durante las 24 horas del día. Todo ello siguiendo directrices oficiales por parte de los poderes públicos sanitarios. 

Junto a estos importantes matices, también es conveniente destacar que la póliza de seguro no cubre la pérdida de beneficios derivadas por pandemias o epidemias, como es el caso actual debido al coronavirus. Esta cobertura viene marcada en la póliza de las garantías contratadas. En este apartado se encuentran incendios, riesgos accidentales, fallos de algún tipo, pero en ningún caso una situación de pandemia. 

¿Qué opciones me ofrece mi seguro si contraigo el virus fuera de España? 

Lo más importante que debes saber al respecto es que, al declararse como oficial la pandemia, se producen excepciones en las condiciones de las pólizas, por lo que las coberturas médicas quedarían suspendidas según el tipo de contratación de seguro que tenga cada persona. 

Sin embargo, las compañías aseguradoras, debido a esta situación de crisis global, mantienen su compromiso para colaborar y en términos generales sufragan la asistencia sanitaria recibida por los asegurados que sufran la enfermedad por coronavirus durante un viaje fuera de España, respetando siempre los límites fijados en la póliza. Además, también se garantiza la cobertura de gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención para los afectados. 

Por ello, el asegurado tendría una asistencia inicial debiendo de cumplir con las indicaciones del gobierno correspondiente al país en el que esté realizando el viaje. Ya que a nivel mundial no se están siguiendo unas mismas pautas y directrices para intentar combatir esta enfermedad. 

Dentro de esta posibilidad que ofrecen los seguros, se encuentran una serie de garantías como la prolongación del viaje por enfermedad o accidente. En el contexto en el que nos encontramos debido a la pandemia, y en caso de tener que realizar la cuarentena, algunas compañías prolongan este periodo con el fin de dar cobertura a la totalidad del periodo de aislamiento que implante el gobierno del país que corresponda. 

Además, el seguro en este caso sí que cubriría la cancelación de un viaje si el asegurado enfermara de coronavirus o bien porque las autoridades sanitarias indicaran que, por síntomas y previsión, tenga que realizar la cuarentena obligada en su casa. Además, todos los afectados tienen derecho a toda la información sobre las condiciones de asistencia y compensación y/o reembolso. 

coronavirus-que-cubre-seguro-Grupo-aico

Especial atención a los bulos sobre el coronavirus 

Todos los profesionales del ámbito sanitario, tanto público como privado, se están esforzando al máximo para derrotar al virus. También se está invirtiendo gran cantidad de recursos para paliar la situación. Así, y por respeto a todos ellos, es importante no difundir bulos sobre el virus, ya que puede acarrear multas económicas importantes y penas de prisión. 

Entre los delitos que más relación tienen por los bulos sobre este nuevo virus se encuentran:

Delitos de desórdenes públicos

Difundir cualquier tipo de bulo que pueda provocar un altercado que altere la paz pública se puede castigar desde penas con seis meses hasta tres años de prisión. Como por ejemplo, preparar una manifestación acusando a los poderes políticos debido a bulos difundidos en la red.

Falsas alertas de seguridad

Este delito consiste en fingir una situación de peligro que genere alarma social o que obligue a los servicios de emergencia y cuerpos de seguridad a desplazarse y utilizar recursos. Como bien recoge el Código Penal, este delito se castiga con una pena de hasta un año de prisión y una multa económica. Por ejemplo, ya se han visto casos de gente que ha simulado tener la infección por coronavirus, propiciando un elevado coste de gastos y recursos para una posible positivo que nunca existió. 

Incitación al odio 

Algunos bulos propiciados por el coronavirus van acompañados de insultos y odio que muchas veces van más allá. En esta ocasión, por ejemplo, están sirviendo para atacar a poderes políticos, cuerpos de seguridad e incluso a personas de a pie. Hay que recordar que esta incitación al odio puede llegar a ser considerada como delito y que se castiga con penas de prisión desde uno hasta cuatro años. 

Delitos contra el honor 

En este apartado destacan, sobre todo, las calumnias y las injurias. Todos los bulos que alguna parte de la población pueda ejercer sobre el tema del coronavirus, también pueden cometer estos delitos. Para cumplir estas condiciones deben desprestigiar a una persona, por ejemplo acusándole de un delito que no ha cometido (calumnia) o atentando contra su reputación (calumnia). Un ejemplo de ellos son las redes sociales que buscan echar la culpa de la situación muy gravemente a los dirigentes políticos de diferentes países. 

En definitiva, la situación propiciada por el coronavirus y la situación de pandemia declarada a nivel mundial, ha supuesto un cambio y muchos planteamientos a nivel social y empresarial. Los seguros privados han mostrado su valía ofreciendo su ayuda a la sanidad pública y asegurando a todos sus clientes en la medida de lo posible ante esta crisis sanitaria mundial. Por ello, estas han sido las características más importantes a destacar sobre qué es lo que cubre nuestro seguro en el caso de la pandemia por coronavirus.

A su vez, es importante recordar la no difusión de bulos ante el coronavirus para no sufrir problemas legales y ayudar a contribuir en un problema que nos afecta a todos.